hader-churve

El 71% de los empleados afirma que la limpieza supone un impacto directo sobre la rentabilidad de su empresa0

Un nuevo estudio europeo encargado por Tork revela que los empleados de oficinas quieren relacionarse con los profesionales de la limpieza como si fueran compañeros de trabajo

El cambio de realizar la limpieza por la noche a hacerlo durante el día puede parecer pequeño, a priori, pero en realidad conlleva ciertas implicaciones entre empleados y el equipo de limpieza. Para ayudar a las empresas de Facility Services a adaptarse y a sobrellevar las consecuencias de limpiar de día, SCA y su marca de higiene global Tork han puesto en marcha un estudio entre trabajadores de oficina europeos.
Los resultados del estudio muestran, por ejemplo, que el 49% de los empleados prefiere que el personal de limpieza se relacione con ellos y actúen como compañeros de trabajo. En contraste, solo la mitad de los empleados dice conocer los nombres de los profesionales de la limpieza que trabajan en sus oficinas.
Europa está en el medio de la transición entre la limpieza nocturna y la diurna. El nuevo estudio revela que más de la mitad del trabajo de limpieza en Europa se realiza por la mañana pronto o durante el horario laboral de oficina. Entretanto, el 49% de los empleados quiere relacionarse con el personal de limpieza y actuar como compañeros de trabajo. De hecho, solo el 14% de los empleados prefiere no tener ningún tipo de relación con el equipo de limpiadores.
“El papel de los profesionales de la limpieza está cambiando: de tener una función nocturna han pasado a integrarse y formar parte del equipo de trabajadores de la oficina. De esta manera, el idioma, las habilidades sociales y la flexibilidad se están convirtiendo en características más importantes para el equipo de limpieza de cara al futuro”, comenta Jorge Peñalver, Product & Market Manager Iberia- AFH Tissue Europe.
Sin embargo, aunque los empleados quieran interactuar con el personal de limpieza, hay ocasiones para otro tipo de interacciones. De hecho, 8 de cada 10 empleados se encuentran con una persona de limpieza en sus oficinas, al menos, una vez por semana. Mientras tanto, más del 41% interactúa raramente o nunca tiene una conversación con el equipo de limpieza. Y sólo la mitad de los empleados conoce algún nombre de los limpiadores.
Los aseos, la zona más privada de la oficina
En general, la mayoría de los encuestados se sienten cómodos en sus encuentros con el personal de limpieza en cualquier lugar de la oficina. Pero es el aseo el espacio que les plantea más problemas: 1 de cada 4 empleados confiesa no sentirse cómodo con dichas coincidencias en el aseo.
“Los aseos se consideran como un lugar íntimo donde la interacción entre personas resulta más delicada. Sin embargo, el estudio también revela que el 91% dice sentirse más cómodo si el profesional de la limpieza simplemente le saluda en lugar de permanecer en silencio”, dice Jorge Peñalver, Product & Market Manager Iberia- AFH Tissue Europe.
Los resultados también muestran aspectos fáciles y prácticos que el personal de la limpieza puede llevar a cabo en los aseos para que los empleados no se incomoden:
El 79% se siente más cómodo si el personal de limpieza habla el mismo idioma.
El 77% se siente más cómodo cuándo conoce quién es el profesional de limpieza.
El 67% se siente más cómodo cuándo el profesional lleva uniforme reconocible en lugar de su ropa personal.
En las oficinas, el servicio de limpieza se lleva a cabo por las mañana temprano (27.8%) durante las horas laborales (25.1%), por la tarde (el 32,7 %) o por la noche (el 5,4 %). El 9.1 % de los encuestados no sabe cuándo se realiza esta función.
La tarea con la que los encuestados se sienten menos cómodos durante el día es la de la limpieza de su escritorio o espacio de trabajo (el 72.8% no se siente cómodo, o no del todo) seguido por pasar la aspiradora y la limpieza de alfombras (49.1%).
De manera general, según los empleados, las características más destacadas de los limpiadores con los que se encuentran habitualmente han sido: la combinación de ser más rápidos, cuidadosos y agradables. Rapidez y eficiencia han sido las habilidades más resaltadas (33%). Seguido de cuidadosos y meticulosos (30%), agradables y de trato fácil (15%) y afán de ayudar (9%).
Resultado de imagen de limpieza
El trabajo de limpieza es altamente valorado 
La falta de respeto y la comprensión hacia el equipo de limpieza es un tema recurrente en el sector del Facility Services. Sin embargo, el nuevo estudio revela que los empleados de oficina valoran, sin duda, el trabajo del equipo de limpieza. Una gran mayoría (84%) está de acuerdo en el impacto directo que la limpieza tiene en sus vidas laborales. La mayoría de los empleados también está de acuerdo en que el trabajo que han hecho los limpiadores es importante para el éxito de la compañía. Un 92% siente que el trabajo de limpieza tiene un efecto positivo sobre la forma en que los clientes perciben la empresa y el 71% confiesa que el trabajo de limpieza supone un impacto directo en la rentabilidad de la compañía.
Sobre el estudio
El estudio ha sido elaborado por Questback para Tork, entre 3.056 empleados, distribuidos equitativamente en 6 mercados (Suiza, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y los Países Bajos). Se desarrolló entre enero y febrero de 2015. Los encuestados -59.9% mujeres y 40.1% hombres- respondieron a través de paneles online e invitaciones vía e-mail. Los entrevistados también se distribuyen de forma equitativa en función del número de empleados que trabajan en cada oficina.